![]() |
Pulsa y se amplía la imagen |
En este rinconcito de nuestro blog, encontraréis actividades para las diferente etapas y niveles. ¡Seguro que os encantan!
- Actividad física en familia con Gijón Deporte. PARA ACT. FÍSICA
- Gimnasia para niños/as (ejercicio físico para los más pequeños en casa). PARA ACT. FÍSICA
- Videos de Just Dance. PARA BAILAR
- 30 juegos para toda la familia y actividades para no aburrirse en casa. PARA JUGAR
- Yoga niños. PARA YOGA
- kidz channel. PARA RELAJACIÓN - MEDITACION
- Jugar a las estatuas musicales. Cuando se pare la música, hay que hacer una estatua. El último que lo haga, eliminado.
- Reta a un familiar a imitar posturas cada vez más difíciles. Ej. Toca mano derecha pie izquierdo
- Reta a un familiar a realizar un recorrido con obstaculos que saltes, gires, reptes por el suelo, voltereta...
- Reta a un familiar a mantener un equilibrio el mayor tiempo posible. Ej. Caminando hacia delante y hacia atrás, por un bordillo...
- Jugar al chocolate inglés.
- Jugar a la gallinita ciega.
- Jugar al escondite.
- Jugar a la peonza, si tienes, en el patio de casa.
- Realiza cada mañana ejercícios de movilidad articular, como el calentamiento que hacemos en clase, de tobillos a cuello pasando por los brazos.
- Dar paseos por casa (intenta aumentar cada día el número de pasos). Tanto normal como de puntillas.
- Subir y bajar escalera con y sin ayuda de la barandilla.
- Juegos de persecución, pero si tenemos espacio en casa.
- Saltar a la comba en un espacio seguro.
- Jugar a la goma.
- Juegos de lanzamiento en la papelera de tu habitación.
- Juegos de puntería caseros.
- Preparar una obra de teatro.
- Hacer imitaciones de animales y personas.
- Disfrazarse de todo aquello que desees.
- Ponte música en casa y crea tu propia coreografía. Hacer secuencias de movimientos.
- Alguien esconde un objeto en el salón. Cuando diga frío (estamos lejos del objeto) y caliente (estamos cerca) hasta llegar a encontrarlo.
- Usa el Bottlebol con tu familia.
- Carreras de chapas por el pasillo o el salón de casa.
- Recorrer con un dedo la silueta de cualquier dibujo con ayuda de la familia. Luego, debe dejar que sea su hijo el que haga eso por sí solo. Por último, si se puede pintar, se pinta.
- Adivinar objetos con los ojos tapados con las manos.
- Apretar con fuerza una pelotita en la mano.
- Abrir y cerrar tarros o botellas.
- Pasar páginas de un libro, una a una.
- Trocear papeles: cada vez más pequeños.
- Hacer bolitas de papel y después aplastarlas.
- Pulsar teclas del ordenador con todos los dedos.
- Hacer un recorrido en un folio y recorrerlo con dos dedos diferentes de la mano.
- Recoger objetos pequeños (botones, garbanzos...) con los dedos guardándolos en la mano.
- Dibujar en una hoja una especie de carretera y cortar con las tijeras por el centro.
- Recortar con tijeras siluetas.
- Lanzar una pelota y cogerla con la misma mano
RETO 9. Baloncesto en casa. MATERIAL: GORRA Y 3 PARES CALCETINES
RETO 10. Botella deslizante. MATERIAL: UN BOTELLÍN DE AGUA Y UNA MESA LARGA
RETO 11. Rollo flotante. MATERIAL: ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO
RETO 12. Alfombra Mágica. MATERIAL: UNA TOALLA O UNA ALFOMBRA
Colocando una toalla en el suelo y nosotros sentados encima con las rodillas flexionadas. El reto consiste en coordinar movimientos de "culete" adelante - rodillas adelante- "culete" adelante... para ir de un lado a otro.RETO 13. Pincho Moruno. MATERIAL: UN ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO Y UNA CUCHARA DE MADERA
El reto consiste en lanzar al aire el rollo de papel higiénico e insertarlo por el agujero con la cuchara de madera. Todo con la misma mano, si es complicado usa las dos.
RETO 14. La Rana.
El reto consiste colocarse en posición de rana y levantar los pies solo apoyando en el suelo las manos durante 5 segundos sin caerse.
RETO 15. El Árbol. MATERIAL: UN ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO
El reto consiste en hacer la asana de Yoga llamada "El árbol" con un rollo de papel higiénico en la cabeza. "El árbol" consiste en colocar la planta de unos de los pies en el lateral de la rodilla contraria y los brazos estirarlos por encima de la cabeza. Se hace con una pierna y con la otra.
RETO 16. Salto de rodillas.
Nos colocamos de rodillas en el suelo, solo apoyando las puntas de los pies y las rodillas. El reto consiste en dar impulso a los pies y rodillas para caer solo con las plantas de los pies.
RETO 17. Equilibrio de lápices. MATERIAL: 12 ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO Y 3 LÁPICES
Colocamos un lápiz encima dos rollos de papel higiénico por sus extremos. Esta acción repetiremos con los tres lápices. Al lado de cada una de las estructuras que hemos hecho, colocamos otra pareja de rollos separados a la misma distancia, pero sin lápiz. El reto consiste en pasar el lápiz a la pareja de rollos que no tiene con el pie en equilibrio, sin apoyar el suelo. Esto lo tendremos que repetir con los tres lápices.
RETO 18. Lanzamiento de rollo. MATERIAL: UN ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO
Colocamos el rollo en nuestra punta del pie. El reto consiste en lanzarlo al aire y cogerlo con la mano sin que caiga al suelo 5 veces seguidas. Si se cae, hay que volver a empezar.